martes, 20 de mayo de 2008

INSTALACION DE HARDWARE

PROCESO DE INSTALACIÓN DE UNA TARJETA GRAFICA

Herramientas necesarias: Un destornillador de estrella. Procedimiento: En la actualidad hay gran variedad de tarjetas gráficas, desde modelos básicos hasta modelos que disponen de sistemas complejos de refrigeración, pudiendo ocupar hasta dos ranuras de expansión de nuestro ordenador. También hay varios tipos de slot para instalar una tarjeta gráfica (vea nuestro tutorial sobre Tipos de slot para tarjetas gráficas siendo los utilizados actualmente los tipos AGP (cada vez menos) y PCIe. Vamos a explicar como se instala una tarjeta gráfica. Este sistema es válido para todo tipo de tarjeta (tanto AGP como PCIe). Para instalar la tarjeta gráfica en el PC hay que retirar la chapa correspondiente al zócalo que vamos a utilizar. Estas chapas están en la parte trasera de la caja y pueden estar sujetas mediante un tornillo o troqueladas en el chasis, en cuyo caso debemos quitarlas con mucho cuidado, ya que son sumamente cortantes. una vez retirada esta chapa, debemos colocar verticalmente la tarjeta de vídeo sobre el zócalo en la que vamos a instalarlo y presionarlo hacia abajo hasta que se quede firme. Una vez hecho esto, aseguraremos la tarjeta al chasis de la caja por medio de un tornillo. También cerraremos el clip de seguridad que suelen traer los slot (tanto AGP como PCIe) para asegurar que la tarjeta no se sale de su ranura. Tras haber insertado la tarjeta en la caja, nos queda conectar el monitor a la tarjeta, mediante en conector que trae el monitor. Este conector debemos colocarlo firmemente, pero sin apretar demaciado





Bueno pues esto es lo referente a la parte física del montaje. Es posible que tengamos que instalar el driver de la tarjeta, para que el sistema sea capaz de sacar todo el rendimiento que la tarjeta puede ofrecer tanto en colores como en resolución. Normalmente se trata de un CD autoinstalable. Para más información sobre la instalación de drivers, consulte nuestro tutorial sobre Diferentes formas de instalar un controlador (driver). Tras haberlo instalado y reiniciado el Sistema, solo nos queda configurar las propiedades gráficas a nuestro gusto. Para ello entraremos en las propiedades de pantalla y seleccionaremos a nuestro gusto el número de colores y la resolución que queremos utilizar.

Conectar el Pc a un Televisor por medio de una tarjeta de video con salida de Televisión.

Herramientas necesarias:
Un destornillador pequeño de estrella.
Materiales necesarios:
- 1 tarjeta de Vídeo con salida de Televisión.
- 1 Cable de Euroconector con entrada de Video y audio con conector tipo RCA.
- 1 derivador de jack macho de 3.5 a dos RCA.
Instalación.
Para poder ver en un Televisor la imagen que sale en nuestro monitor, podremos utilizar una tarjeta de video, que disponga de salida de TV, normalmente suelen traer un conector tipo RCA, y un conector denominado Supervideo, en este caso vamos a utilizar la salida de tipo RCA para este montaje.
Si aún no tenemos la tarjeta instalada, procederemos a hacerlo de la siguiente manera:
Para empezar, desconectamos el cable de alimentación del Pc, le quitamos la tapa a la caja, y si anteriormente teniamos una tarjeta instalada, la quitamos aflojando el tornillo que lleva de sujección a la carcasa, una vez que tenemos quitada la tarjeta, pinchamos la nueva, y la atornillamos para que no se mueva, despues cerramos la caja.


Ahora cogemos el cable del euroconector, y enchufamos el euroconector en la entrada del televisor que tendrá una entrada similar a la de esta forma del conector, luego debremos de localizar en este cable, el conector de entrada de audio (AUDIO IN) normalmente lo pone seriagrafiado o con una etiqueta, y le ponemos el derivador, de 2xRCA a jack de 3.5. Una vez que lo tenemos puesto, conectamos este derivador, a la salida de sonido de la tarjeta de sonido de nuestro PC, para que podamos oir en la tele lo que sale por esa salida. Luego cogemos el otro conector RCA, que es el de vídeo (VIDEO IN) y lo conectamos a la salida de la tarjeta de video (conector RCA).

Configuración del Pc:
Ahora conectaremos el cable del monitor, y encendemos el PC, e insertamos el cd de la tarjeta en la que nos vendrá el software de ésta, junto con sus drivers...
Nos saldrá un asistente para la instalación de la tarjeta, lo seguimos y ejecutamos la instalación.
Una vez instalado es posible que nos pida reiniciar el Sistema, lo hacemos y ya solo nos queda configurar unas opciones para activar la salida de televisión.
Para configurar estas opciones, nos situamos en el escritorio, y pulsamos botón derecho sobre él, seleccionamos propiedades, y pinchamos en la pestaña configuración...
En este caso hemos instalado una tarjeta ATi, y esta seria la perpectiva que se ve en la configuración de esta tarjeta





Ahora pulsamos en Opciones avanzadas, y nos saldrá una ventana similar a ésta...




Ya para terminar, encendemos el televisor, seleccionamos el canal AV1, y activamos el botón de la configuración de la tarjeta (figura anterior pantalla TV), una vez hecho esto deberiamos de tener imagen en nuestro televisor.



Instalar un lector de DVD.




Esta operación (como todas las que se refieran a montaje de hardware) la realizaremos con el ordenador desconectado de la toma de corriente, no solo apagado, y asegurándonos de descargar la posible electricidad estática que podamos tener. Herramientas necesarias: Un destornillador de estrella. Procedimiento de montaje: Para instalar una unidad óptica (DVD o CD-ROM) tenemos que utilizar una bahía de 5.25'', por lo que lo primero que hay que hacer es asegurarnos de que tenemos una libre. Visto que tenemos una libre, procedemos a quitar el protector de plástico que hay en el frontal de la caja, correspondiente a esa bahía. Una vez quitado este protector podemos encontrarnos con un segundo protector, en este caso una chapa metálica, el cual tenemos también que quitar. En algunos casos para quitar estos protectores y colocar la unidad óptica es necesario desmontar el frontal de la caja. Esta operación se debe hacer con mucha precaución para no dañar las sujeciones de este ni las conexiones y cables que pueda tener. Una vez libre el hueco, introducimos en el la unidad, fijándola a ambos lados con unos tornillos (dos a cada lado es suficiente). Estos tornillos pueden venir bien con la unidad óptica o bien con los demás herrajes de la caja. una vez realizado esto, procederemos a la conexión de la unidad. En el caso de este tipo de componentes nos encontraremos con tres conectores, uno de alimentación, uno de datos, y otro de señal de audio (en este orden si miramos la parte trasera de la unidad de derecha a izquierda). La toma de alimentación se realiza a través de un molex con una forma determinada que hace imposible (salvo que lo forcemos ''a lo bestia'' su colocación en una posición incorrecta. En cuanto a la colocación de la faja de datos, esta suele tener una muesca de posicionamiento, pero por norma se sigue el protocolo de conectar el hilo 1 (generalmente marcado en un color diferente al resto) en el pin más próximo al conector de alimentación. A la hora de instalar una unidad de DVD o de CD-ROM hemos de tener en cuenta unas cuantas opciones referentes a su conexión a la placa base. Podemos instalar el dispositivo como master o como slave, dependiendo de los casos que a continuación se detallan. La configuración como master o slave de la unidad se hace mediante un puente sobre unos pines situados en la parte posterior de la unidad. La configuración de estos viene explicada en dicha unidad. Partiendo del supuesto de que tenemos un solo disco duro conectado al IDE1 como master, la unidad óptica la podemos colocar como slave en este IDE1 o como master en el IDE2. Dado el funcionamiento de los puertos IDE obtendremos el mejor rendimiento con esta segunda configuración. En las placas base actuales, con conexiones SATA y discos SATA, es normal que tengan un puerto IDE predeterminado para este tipo de dispositivos, por lo que debemos consultar el manual de nustra placa base antes de realizar la conexión. En general debemos recordar siempre que por cada puerto IDE solo puede haber dos dispositivos, teniendo que estar uno configurado como master y el otro como slave. En cuanto al cable de audio, puede ser de dos modelos, o bien analógico (formado por un conector de tres o cuatro contactos), o por un conector digital (formado por un conector de dos contactos), el otro extremo de este cable de audio, se conecta a la tarjeta de sonido, en el conector destinado a este fin. En el caso de tarjetas de sonido integradas en placa base, este conector se encuentra en la placa base, debidamente señalizado. Una vez conectados todos los cables, nuestro PC detectará automáticamente la unidad sin necesidad de ningún driver, ya que el funcionamiento de estas depende de la controladora de dispositivos IDE ATA/ATAPI.

No hay comentarios: